viernes, 27 de febrero de 2009

Que el ataque, no lo ataque

El Ataque Cerebral es una enfermedad que afecta a unas 270 mil personas al año en Colombia y que constituye la principal causa de incapacidad entre los adultos.
___________________________________________________________________


¿Fuma o toma licor de vez en cuando?, ¿tiene algunos kilitos de más?, ¿el ejercicio físico no está entre sus actividades diarias?, ¿su presión arterial está en aumento?, ¿alguien de su familia padece diabetes?

No hace falta que reúna todas estas características; con una que cumpla, debe darse por advertido y prestar atención para que “el ataque, no lo ataque”.

Estamos hablando del ataque cerebral, o accidente cerebrovascular, una enfermedad que cada día cobra más víctimas y que llega sin anunciarse. Muchos le conocen como trombosis y otros, como derrame cerebral; pero lo más importante no es el nombre, sino saber cómo se manifiesta, quiénes están en riesgo, cómo puede prevenirse y cuál es el paso a seguir cuando se presenta.

La neuróloga Nhora Patricia Ruiz Alfonso, de la Fundación Cardiovascular de Colombia, explica que “el ataque cerebral es una lesión del sistema nervioso que se produce por la ruptura u obstrucción de un vaso que transporta el flujo sanguíneo, ya sea a causa de un coágulo o por la presencia de placa de grasa en las arterias. Cuando eso ocurre, una parte del cerebro se queda sin oxígeno y se produce el infarto”.

De acuerdo al área del cerebro que se afecta, el paciente presenta síntomas como: hormigueo o debilidad repentina, especialmente en un lado del cuerpo, pérdida del habla, de la movilidad, de la visión y de la memoria, fuerte dolor de cabeza, vértigo o desmayo, pérdida de la conciencia y convulsión. Estos se presentan de forma repentina, aún cuando el paciente esté en reposo.

Una vez se presenta este cuadro clínico, lo ideal es acudir antes de tres horas a una institución de salud que disponga de los siguientes recursos: atención de urgencias las 24 horas, laboratorio de electrocardiograma, hemodinamia, imágenes radiológicas tipo TAC cerebral 24 horas, neurólogo, neurocirujano, radiólogo y unidad de cuidado intensivo.

En el caso de Santander y el Oriente Colombiano, la IPS por excelencia es la Fundación Cardiovascular de Colombia, que cuenta con esas características para atender a estos pacientes de forma oportuna, con una unidad neurovascular especializada, de más de dos años de experiencia y única en el país.


¿Está en riesgo? Prevéngalo

Son varios los factores que incrementan el riesgo de presentar un Ataque Cerebral. Estos son algunos de ellos:
  • Hipertensión arterial
  • Tabaquismo y alcoholismo
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Estilo de vida sedentario
  • Niveles altos de colesterol
  • Edad avanzada (aunque en los jóvenes son frecuentes los derrames cerebrales)
  • Historia familiar de trombosis y/o derrame cerebral

Como verá, usted no puede evitar envejecer ni cambiar sus antecedentes familiares, pero sí puede mejorar su estilo de vida.


Tenga en cuenta

  • La Asociación Colombiana de Neurología estima que cada año ocurren cerca de 270.000 de estos casos, que se clasifican en obstrucciones o trombosis (que constituyen el 80%) y hemorragias o derrames (el 20%). Son la tercera causa de muerte y una de las principales de discapacidad en el país.
  • El ataque cerebral es considerado una urgencia manifiesta o vital y por tanto los pacientes deben ser atendidos con prioridad en las clínicas y hospitales sin importar si tiene o no afiliación en salud.
  • La razón por la que se insiste en brindar atención médica en las tres horas posteriores al ataque cerebral, es porque se dispone de medicamentos que disuelven los coágulos y pueden hacer que los síntomas cesen rápidamente y disminuyan las consecuencias.
    Por eso, si la acción es rápida, el paciente puede recuperarse ciento por ciento; si no, las consecuencias irán desde discapacidad física marcada hasta la muerte.
  • Después de un ataque cerebrovascular, el paciente debe tomar un programa de rehabilitación que puede durar varias semanas o meses, e incluye: terapia física para recuperar la fuerza muscular; terapia ocupacional, para aprender nuevas maneras de comer, vestirse y arreglarse; y terapia del habla, para ayudarle a deglutir, hablar o comprender las palabras.
  • Todas las personas tienen derecho a recibir de su EPS o ARS programas gratuitos sobre hipertensión arterial, diabetes, trastornos del colesterol y triglicéridos, para así tener un buen control de los factores de riesgo.

jueves, 5 de febrero de 2009

ALIVIO DEL DOLOR EN PACIENTES CON CÁNCER

Por: Omar Fernando Gomezese, Md. Anestesiólogo especialista en Dolor, y Sergio Arenas, Md. Residente de anestesia.

El cáncer puede generar dolor y síntomas desagradables. Nuestro objetivo en la Clínica del Dolor de la Fundación Cardiovascular de Colombia, es ayudarle a mejorar esos síntomas, para que pueda llevar una vida normal.

Tenga en cuenta:
El dolor es el problema más frecuente e importante en los pacientes con cáncer.
Los tratamientos actuales pueden hacer que el dolor sea completamente aliviado.
La enfermedad maligna en sí puede causar dolor, ya que al crecer daña las partes del cuerpo donde se encuentra.
A veces los tratamientos como cirugía, radioterapia o quimioterapia pueden también causar dolor.
Las causas del dolor pueden ser muchas y no significa necesariamente que la enfermedad esté empeorando.


MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR
Existen en el mercado varias clases de medicamentos que se usan para controlar el dolor. Observe la siguiente escala:

La elección del tratamiento la hace el médico de forma individualizada para cada paciente, de acuerdo al tipo e intensidad del dolor. Normalmente se escoge el horario de administración más simple y la forma de aplicación más sencilla y cómoda.
Dialogue con su médico, pregúntele y coméntele lo que usted prefiere.

EFECTOS SECUNDARIOS
Algunas veces, los medicamentos pueden causar efectos secundarios o no deseados.
Principalmente se afecta el sistema digestivo con ardor en el estómago, náuseas, vómito y estreñimiento.
Estos efectos se pueden prevenir o disminuir con medicamentos y alimentación adecuada, por ejemplo, consumir frutas como pitahaya, granadilla, ciruelas y tomar mucha agua.


MIEDO A LOS MEDICAMENTOS
Hay creencias falsas que causan temor para usar algunas drogas fuertes para el dolor, como es el caso de la morfina.

Tenga en cuenta que:

- Cuando se usa para calmar el dolor, no hay posibilidad que las personas se vuelven adictas. Este riesgo existe en personas sanas que la usan por otros motivos.
- Estas drogas no sólo se usan en enfermos con cáncer, sino también en pacientes con dolor fuerte, por ejemplo después de una cirugía grande.
- Hay drogas hasta cien veces más potentes que la morfina y muchos otros tratamientos para quitar el dolor.

OTROS SINTOMAS
Hay otros síntomas que pueden acompañar una enfermedad maligna como son:

- Pérdida del apetito: Algunas sustancias que producen los tumores, quitan las ganas de comer. Permítale a la persona enferma comer lo que quiera e incentívele a tener apetito.
- Insomnio: Es un síntoma muy frecuente. Hay algunas recomendaciones e incluso medicamentos para dormir y permitirle a la persona descansar.
- Depresión: Enfrentarse a un cáncer no es fácil; se requiere de mucho apoyo por parte de la familia e incluso de un psicólogo, para aceptar la realidad sin perder nunca la esperanza.

SÍNDROME FACETARIO

Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo FCV
Por: Omar Fernando Gomezese, Md. Anestesiólogo especialista en Dolor, y Sergio Arenas, Md. Residente de anestesia.
Las facetas son las articulaciones que permiten el movimiento entre los huesos de la columna vertebral. Ellas funcionan como bisagras, permitiendo a nuestro tronco rotar hacia los lados, adelante y atrás. De no ser por las facetas, tendríamos que movernos rígidos, en bloque.

¿POR QUÉ DUELEN LAS FACETAS?
Cuando el cartílago que forma las articulaciones se desgasta, puede producirse dolor, tal cual como pasa en las artrosis de rodilla o cadera.
Por lo general el síndrome facetario es lumbar y el dolor se ubica en la parte baja de la espalda o incluso hasta las nalgas

¿QUÉ ES UN BLOQUEO FACETARIO?
Es la aplicación de una inyección de anestésico local, más un corticoide anti-inflamatorio en la articulación.
Debido a que las articulaciones facetarias no son más grandes que una uña y su ubicación es profunda en la espalda, se requiere hacer el procedimiento en el sitio exacto con equipo de rayos X, en una sala especial estéril.

¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ EL ALIVIO?
Muchas veces el dolor de espalda es causado por el síndrome facetario; sin embargo, ningún examen es 100% definitivo para el diagnóstico.
Por esto es importante que entienda que el bloqueo facetario es diagnóstico y pronóstico. Diagnóstico, porque si el dolor cede aunque sea por corto tiempo, quiere decir que el origen sí está en las facetas. Y pronóstico, porque de acuerdo al daño de la articulación, dependerá el tiempo de alivio, pudiéndose no necesitar otros tratamientos si no hay mayor daño. También puede requerir procedimientos adicionales como la radiofrecuencia, si la lesión es importante.
En caso de que no se obtenga mejoría, se asume que el origen del dolor no corresponde a un síndrome facetario.

RIESGOS
Son mínimos. No obstante, hay que vigilar si hay infección en el sitio de la inyección. Puede presentar adormecimiento transitorio de la pierna.

PREPARACION
- Asistir puntual y en ayunas.
- Debe venir con acompañante
- Traer su historia clínica y todas las imágenes diagnósticas disponibles

PROGRAMACION DEL PROCEDIMIENTO
Una vez su EPS autorice el procedimiento, debe ponerse en contacto con la enfermera Brigitte Vega al teléfono (57+7) 639 9292 extensión 1*73, quien le informará la fecha y demás requisitos administrativos.

DOLOR MIOFASCIAL Y PUNTOS GATILLO

Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo FCV

Por: Omar Fernando Gomezese, Md. Anestesiólogo especialista en Dolor, y Sergio Arenas, Md. Residente de anestesia.

¿QUÉ ES EL DOLOR MIOFASCIAL?
Es un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya característica primordial es la presencia de “puntos gatillo”.

¿QUÉ ES UN PUNTO GATILLO?
Son puntos en los músculos o las inserciones tendinosas, que se palpan como bandas duras y que producen dolor localizado, debido a que hay espasmo. El espasmo no permite la adecuada circulación de la sangre y comprime las estructuras nerviosas que por allí pasan, produciendo así también dolores referidos.

¿EN DÓNDE APARECEN LOS PUNTOS GATILLO?
En general pueden aparecer en cualquier grupo muscular; sin embargo, se ubican con mayor frecuencia en aquellos sitios que tienen mayor trabajo físico como el cuello y la espalda
Es usual que en los puntos gatillo se perciba debilidad muscular, que se produce como mecanismo de protección ante la contracción sostenida del músculo.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Hay varias condiciones que pueden originar dolor miofascial, entre ellas están:

- Posturas y levantamiento de objetos de manera inadecuada que aumentan la tensión muscular
- Mal patrón de sueño que se manifieste como fatiga y dolor muscular
- Inadecuado manejo del estrés
- El estrés genera un círculo vicioso que hace que se perpetúen los síntomas dolorosos

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Habitualmente el tratamiento se basa en:

- Infiltraciones de los puntos gatillo
- Manejo del estrés
- Mejoramiento del sueño
- Medicamentos relajantes
- Calor y masajes locales

INFILTRACIONES
Este procedimiento es muy sencillo, se realiza en el consultorio en corto tiempo y con mínima molestia. Usualmente se aplican anestésicos locales y anti-inflamatorios que permiten quitar el dolor.

No requiere venir en ayuno, ni hay complicaciones importantes más allá de las propias de una inyección.
Para su realización, debe traer la autorización de la EPS y se realiza durante una consulta normal.

DISLEXIA DEL DESARROLLO

Por: Ives Villamizar Schiller, Md. Neurólogo pediatra - Departamento de Neurociencias FCV

La dislexia es el trastorno más frecuente de lecto-escritura. Afecta principalmente estas dos áreas del lenguaje y es más frecuente en el sexo masculino.

El niño con dislexia, presenta dificultades básicamente en el procesamiento de lo que lee, así como la expresión de sus ideas a través de lo que escribe.

Sus dificultades van a residir en el procesamiento visual, auditivo y fonológico del lenguaje escrito. Su sintomatología se presenta desde los primeros años de escolaridad, usualmente durante el periodo preescolar. Con el inicio del proceso de lecto-escritura, en algunos casos se presenta asociado el trastorno de la pronunciación y retardo en la adquisición de los hitos del lenguaje, así como dificultades en la adquisición de la lateralidad.

La dislexia es un trastorno neurofuncional de las áreas de la corteza cerebral encargadas del procesamiento fonológico, auditivo y visual, así como las conexiones entre éstas y las áreas motoras encargadas de la lectura y escritura. Por eso, los estudios neurofisiológicos y neuroimagenológicos son normales y no son requeridos.

Su detección y manejo temprano favorece el pronóstico de estos pacientes a largo plazo, por lo cual debe tener una valoración inicial por neurología pediátrica, para clasificarlo y descartar otras entidades que pueden presentar esta sintomatología en la edad pediátrica. Posteriormente se realiza el manejo específico por terapia de lenguaje y el apoyo pedagógico en un aula flexible.