lunes, 19 de abril de 2010

EFECTOS DE LA DIABETES EN EL CORAZÒN

Las enfermedades del corazón se han convertido en la principal causa de muerte en América Latina. En nuestro país el 28 % de las muertes ocurren por esta razón, siendo el infarto agudo de miocardio una de las situaciones más frecuentes.

El infarto agudo de miocardio o ataque al corazón se presenta debido a una obstrucción en una o más arterias coronarias, lo que ocasiona un pobre aporte de sangre a sus células, produciendo finalmente la muerte del músculo cardiaco.

Aunque en los últimos años se han logrado importantes avances en el tratamiento del infarto cardiaco, el riesgo de que se presenten complicaciones después de éste continúa siendo bastante alto.

Un gran número de personas que han sufrido infarto cardiaco pueden presentar nuevos eventos de este tipo; incluso, muchos pacientes hospitalizados por un primer infarto mueren durante la estancia o en los primeros meses después de la salida del hospital.

Diversos estudios científicos en el mundo indican que existe mayor riesgo de sufrir enfermedades que afectan el corazón cuando hay niveles altos de azúcar en la sangre y que, además, el riesgo de complicaciones y reinfartos es mucho mayor si la persona es diabética.

Es por esta razón que en la Fundación Cardiovascular de Colombia se está realizando un estudio de Investigación denominado INSPIRA, el cual tiene por objeto determinar si el hecho de presentar niveles altos de azúcar en la sangre (“prediabetes” o diabetes) está realmente relacionado con un peor pronóstico en pacientes que han tenido un primer infarto cardiaco.

Dr, Ronald G García MD PhD
Director Departamento de Investigaciones de la FCV

¿ EXISTE ALGUNA RERLACION ENTRE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER ?


La diabetes es una de las enfermedades más comunes en la población adulta mayor. Se caracteriza por la elevación de la glucosa (azúcar) en la sangre y la alteración en los niveles de insulina; hormona que facilita la entrada de glucosa a las células para suministrarles energía.
Recientemente se ha sugerido que la diabetes juega un papel importante en la aceleración del envejecimiento cerebral y el aumento del riesgo de demencia. Según estudios se ha documentado un riesgo de hasta 5 veces mayor para desarrollar demencia, particularmente del tipo Alzheimer (DTA), en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Igualmente, la DTA (caracterizada por una pérdida progresiva de memoria, cambios en el comportamiento y pérdida en la capacidad de cuidarse así mismo), se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes en los adultos mayores, representando el 50-70% de las demencias en personas de 65 años. Esta tendencia muestra un aumento importante, según estudios nacionales, en personas mayores de 85 años, lo cual posiciona esta condición como un problema de salud significativo a nivel mundial, por presentar una alta mortalidad y elevados costos de tratamiento.
En la búsqueda de la relación existente entre DM2 y DTA, se ha destacado el importante rol de la insulina y la glucosa en los procesos que involucran el aprendizaje a largo plazo y la regeneración de las células del cerebro. Así mismo, la alteración en la respuesta y actividad de la insulina en el cuerpo, conocida como insulino-resistencia (una de las principales características de la DM2), promueve la formación de surcos y ovillos neurofibrilares (pequeñas acumulaciones de proteína en las neuronas, características de la DTA), afectando diferentes estructuras cerebrales importantes para la memoria y otras funciones cognitivas (atención, lenguaje).
Cabe mencionar que a través de cambios en el estilo de vida, es posible para estos pacientes disminuir el riesgo derivado de ambas enfermedades. Está demostrado que el adecuado control de los niveles de azúcar disminuye la posibilidad de sufrir complicaciones durante el curso de la diabetes y la misma DTA, especialmente, si se complementan con prácticas saludables como una alimentación balanceada, una rutina apropiada de ejercicio físico, así como la eliminación del hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol, que se convierten en prácticas indispensables para disminuir el riesgo de deterioro cognitivo.


Dr, Ronald G García MD PhD
Director Departamento de Investigaciones de la FCV

jueves, 10 de diciembre de 2009

SALUD MENTAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En general las personas reconocen que la tensión arterial alta, el nivel elevado del colesterol, la obesidad, el consumo de cigarrillo, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios son factores de riesgo para presentar un infarto cardiaco. Sin embargo, las personas no reconocen que enfermedades como la depresión o el estrés causan un tercio de los infartos cardiacos que no son explicados por los factores de riesgo clásicos antes mencionados.

Igualmente, estudios han demostrado que las personas que padecen depresión o estrés presentan pobre adherencia al los tratamientos médicos para el control de sus otras enfermedades y además se conoce que los pacientes que presentan síntomas depresivos después de un evento cardiovascular como el infarto, presentan más síntomas como falta de aire y dolor en el pecho, así como una mayor probabilidad de tener un nuevo infarto.

En los últimos años, se han realizado múltiples estudios para explicar porque hay un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares en estos pacientes.

La explicación de este fenómeno es que existen alteraciones en el sistema nervioso autónomo del paciente (encargado de controlar las funciones del cuerpo que no pueden ser controladas por el mismo individuo, como por ejemplo la digestión, los latidos del corazón y la respiración) tales como el aumento de la frecuencia cardiaca, el aumento de la tensión arterial, las variaciones en el ritmo cardiaco del paciente, así como el aumento de la agregación plaquetaria que facilita la formación de trombos y la constricción de los vasos sanguíneos del corazón. Eventos determinantes en el desarrollo de un nuevo infarto.

Por lo antes mencionado, existe una tendencia en el mundo de realizar no solo acompañamiento médico a los pacientes con enfermedades cardiovasculares sino que también se ha empezado ha dar soporte psicológico para el control del estrés y el manejo de la depresión, adicionalmente los programas de rehabilitación cardiovascular se han vuelto de tipo multidisciplinario para aquellos pacientes que han sufrido un infarto cardiaco. Estos programas incluyen no solo el cambio drástico en los estilos de vida sino que también incluyen acompañamiento psicológico de los pacientes.


Laura Marcela Reyes Martínez,

Médico Asistente en Investigaciones,

Fundación Cardiovascular de Colombia

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Fundación Cardiovascular de Colombia, primera clínica del país con Acreditación Internacional

La Fundación Cardiovascular de Colombia - FCV acaba de convertirse en la primera institución de salud del país en recibir la Acreditación Internacional por parte de Joint Commission International, la organización con más experiencia en acreditación en todo el mundo, dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad en las organizaciones de salud.

El pasado 15 de Octubre se recibió oficialmente la Acreditación Internacional por parte de la Joint Commission International - JCI la ceremonia contó con la asistencia especial de la Doctora Ann Jacobson, Directora Ejecutiva, quien vino expresamente a entregar este gran reconocimiento.

La participación por parte del Gobierno Nacional estuvo a cargo del Viceministro de la Protección Social, Dr. Carlos Ignacio Cuervo, y del Gerente Nacional de Caprecom, Carlos Tadeo Giraldo y ante la presencia de la Junta Directiva de la FCV, el Director Ejecutivo, Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla, personalidades del Gobierno Local, invitados especiales y varios representantes de la comunidad medica colombiana.

Esta Acreditación, que representa la más alta distinción y reconocimiento para una institución de salud a nivel internacional, se obtuvo luego de tres años de trabajo exigente, centrado en la capacitación del personal e implementación de estándares internacionales de calidad en sus procesos. Entre los aspectos evaluados están: acceso y continuidad de la atención, derechos del paciente y su familia, educación al paciente, evaluación y atención del paciente, manejo y uso de medicamentos, seguridad del paciente, prevención y control de infecciones, y seguridad de las instalaciones, entre otros.

Beneficios de la Acreditación Internacional

El proceso de acreditación está diseñado para crear una cultura de seguridad en la atención del paciente y calidad dentro de una organización. Esto significa que:

- Mejora la confianza en la comunidad en lo que se refiere a la seguridad del paciente y la calidad de la atención;

- Proporciona un entorno laboral seguro y eficiente que contribuye con la satisfacción del trabajador;

- Amplía la posibilidad de inclusión de nuevos aseguradores a nivel nacional e internacional con datos sobre la calidad de la atención;

- Escucha a los pacientes y a sus familias, respetan sus derechos y los involucran como socios en el proceso de atención.

- Crea una cultura abierta al aprendizaje a partir del análisis oportuno de casos que afecte la seguridad del paciente.

La Acreditación con el modelo de Joint Commission International es un proceso voluntario que una vez se obtiene, incluye la revisión constante de los estándares durante los tres años que dura el ciclo de Acreditación. Cientos de instituciones en el mundo han iniciado este proceso, pero sólo unas pocas lo han logrado. Para el caso de Suramérica, nueve hospitales de Brasil y dos de Chile han obtenido este reconocimiento.

Competidores Globales, el nuevo panorama hacia el futuro

La JCI, otorga el "Gold Seal of Approval" ha acreditado a más de 249 hospitales en 34 países alrededor del mundo y solo 11 hospitales en Suramérica (9 en Brasil y 2 en Chile) y ahora en este momento cuenta con uno más en Colombia.

Con esta distinción, la Fundación Cardiovascular de Colombia abre las puertas al nuevo mercado del turismo de salud, elevando su competitividad para disputar el mercado extranjero.

"Estos esfuerzos gigantescos no tendrían el valor que tienen si no tuviéramos un panorama hacia el futuro muy claro y es que queremos ser unos competidores globales.

Ser competidor global significa ser reconocidos por la comunidad internacional como centro de excelencia en la prestación de servicios de salud, garantizando resultados médicos a la altura de las mejores clínicas en el mundo, con el respaldo de procesos de acreditación como la JCI" expresó el Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla, Director Ejecutivo de la FCV".

Esta acreditación coloca a la Fundación Cardiovascular de Colombia en la posición de contactar aseguradoras americanas y canadienses entre otras, donde se les garantiza que están tratando con una institución sólida, seria y responsable con los más altos estándares de calidad. Permitiendo que en un futuro cercano sea una de las instituciones competitivas a nivel internacional.

Por su parte, El Viceministro de la Protección Social, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, señaló que "Es un enorme esfuerzo este logro y se convierte en el motor para motivar a que otras instituciones también se coloquen con los estándares de competitividad que tiene la FCV. Las instituciones no son más que las personas que las componen, los reconocimientos para todas las personas que han hecho posible esto y son esas personas las que brindaran servicios de calidad mundial a todos esos colombianos que lo soliciten, quiero dar la felicitación por parte del Ministerio de Protección social y estamos seguros que este es el comienzo de muchas otras certificaciones"

Unas 800 instituciones en el mundo han iniciado este proceso, pero sólo unas pocas han obtenido la Acreditación y hoy con orgullo se puede decir que en Colombia, esta la primera en la Fundación Cardiovascular de Colombia, Instituto del Corazón.

Visitenos en: http://www.fcv.org

Nota completa: http://www.eltiempo.com/publirreportaje_a/home/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6429749.html